base paz de ariporo en casanare sin realizar

Así fue el incumplimiento de Helicol en su contrato con Ecopetrol

Compártelo:
La citada empresa firmó un contrato con Ecopetrol el 30 de agosto del año pasado para prestar el servicio de transporte aéreo en la base de Paz de Ariporo (Casanare), pero la estatal petrolera ahora afirma que no cumplió

El 29 de agosto de 2024, la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol S.A.) notificó a Helicol, una firma que le presta el servicio de transporte áereo, que había sido adjudicataria de la base de Paz de Ariporo (Casanare), dentro de un contrato de prestación de servicios de transporte de pasajeros y carga en helicóptero.

A partir de esa fecha la empresa aérea Helicópteros Nacionales de Colombia (Helicol) contaba con seis meses, como plazo máximo, para cumplir el “Cronograma de Alistamiento para Inicio de Operación” que incluía, entre otros, presentar las aeronaves cumpliendo el 100% de las especificaciones requeridas, así como la adecuación de la base de operaciones en Paz de Ariporo, con el fin de iniciar la prestación del servicio de transporte en helicópteros a partir del 1 de marzo del 2025.

Según el cronograma de alistamiento Helicol debía presentar junto con la oferta, y el plazo otorgado, que no podía superar esos seis meses desde el mismo momento en que se hizo la adjudicación por parte de Grupo Empresarial de Ecopetrol (GEE); vale la pena recordar que el proceso licitatorio duró cuatro meses y que contó con el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC)

De acuerdo con el mencionado contrato firmado entre las empresas del Grupo Empresarial de Ecopetrol  y Helicol, el 3 de febrero de este año era la fecha límite para presentar la base de citada operaciones y los helicópteros cumpliendo el 100% de las especificaciones requeridas.

Sin embargo, ese  lunes 3 de febrero de 2025, un grupo de Auditores Técnicos en Aviación que pertenecen a las empresas del Grupo Empresarial de Ecopetrol, acompañados de Auditores Externos expertos en la materia, encargados de realizar la inspección tanto de las aeronaves como de la base de Paz de Ariporo, con el fin de establecer que se cumplieran los requisitos contractuales y las normas de aeronavegabilidad estipuladas por la Aeronáutica Civil con el fin de garantizar la seguridad de la operación por parte de Helicol, como lo estipulaba el contrato, pero nada estaba listo.

Ni los helicópteros aparecieron para la inspección, ni la base tenía adecuación alguna para entrar a operar en esa región del país.

El mencionado contrato señalaba claramente lo siguiente: De acuerdo con la disponibilidad presentada en su oferta, se notifica igualmente que el inicio de operaciones será el 1 de marzo de 2025, razón por la cual deberá tener listos los equipos y base para su respectiva inspección con el cumplimiento del 100% de los requerimientos y de la Especificación Técnica del Servicio a más tardar 20 días hábiles antes de la fecha de inicio de operaciones, es decir, antes del 3 de febrero de 2025”.

Es decir el 3 de febrero Helicol no acreditó ante Ecopetrol el Alistamiento de las Aeronaves, equipos y la base de Paz de Ariporo, de conformidad con los requerimientos y especificaciones técnicas del servicio.

El hecho es que Helicol incumplió los tiempos establecidos en el cronograma que presentó en su oferta e incumplió el contrato. El problema que ahora enfrenta esta firma de transporte aéreo con su incumplimiento es que las empresas del Grupo Empresarial de Ecopetrol (GEE) tienen la facultad de dar por terminado el contrato de manera anticipada. Miren las CAUSALES DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO Y OBLIGACIONES DE HELICOL CON ECOPETROL.

causales de terminaciÓn del contrato y obligaciones de helicol con ecopetrol page 0001

LA CARTA DE HELICOL ACEPTANDO EL INCUMPLIMIENTO

El pasado 28 de enero, Helicol envió una carta a las empresas del Grupo Empresarial de Ecopetrol (GEE) en la que indicaba que no iba a estar listo para la inspección que se debía realizar el 3 de febrero de 2025, tal como se estableció en los pliegos de la licitación, en la asignación y el contrato de sinergia CW 215358; y señalaba los supuestos motivos por los cuales no había podido cumplir el proceso de alistamiento de aeronaves y de la base de operaciones de Paz de Ariporo y pedía una prórroga para hacerlo.

En la misiva Helicol argumentó que buena parte del atraso había obedecido a las “trabas” que había presentado la Aeronáutica Civil. A continuación, se muestra las incontinencias encontradas y contrastadas frente al cronograma aportado en la oferta de acuerdo al numeral 5.7.9.

Según los expertos de Ecopetrol, las excusas que había dado Helicol no se ajustaban a la realidad y dejaban en evidencia la negligencia administrativa, los problemas económicos de insolvencia y la poca responsabilidad con la que ha actuado la empresa transportadora frente al cronograma que el mismo Helicol presentó para asegurar el cumplimiento de las fechas previstas para inspección e inicio de operaciones.

LAS EXCUSAS DE HELICOL CULPANDO A LA AEROCIVIL

excusa de helicol sobre incumplimiento page 0008

Pero la situación va más allá de señalar a terceros del no cumplimiento. El problema que tiene Helicol es que el contrato también es claro en lo que hace referencia al no cumplimiento del proceso de alistamiento. Conforme lo establece los documentos contractuales y del Mecanismo de Elección, las empresas del GEE tienen la facultad de dar por terminado el contrato de manera anticipada.

UNA SITUACIÓN DELICADA

De acuerdo con los expertos, la situación se torna delicada para las empresas del Grupo Empresarial de Ecopetrol, porque en menos de un mes, las operaciones en Paz de Ariporo Casanare, una zona muy importante para la compañía estatal en el mantenimiento y vigilancia del oleoducto, requiere la prestación garantizada del servicio de transporte aéreo, y el Contratista seleccionado para cumplir con el servicio, o sea Helicol, no está listo, a pesar de que se le otorgó un plazo de seis meses para alistarse.

VALORACIÓN DE «RIESGO ALTO»

Los profesionales de Ecopetrol sostienen, con base en el escenario de asignación correspondiente a la OFERTA, y los estados financieros firmados y auditados de Helicol, correspondientes a los dos últimos años, que se determinó que la valoración de riesgo financiero en la eventual ejecución de los servicios para la base Paz de Ariporo por parte de Helicol corresponden a “RIESGO ALTO” «frente a la ejecución del servicio en el que resultó adjudicatario; lo que contrasta de manera peligrosa de cara al proceso de Helicol ante la SuperSociedades y sus $59.309 millones de pesos de deuda, ya que no solo está en juego la seguridad con la que desarrollarán las operaciones aéreas sino la continuidad del servicio aéreo, que es vital para el sostenimiento de las operaciones de Ecopetrol y sus filiales».

Lo cierto es que Helicol incumplió el contrato y tiene en aprietos a la compañía estatal petrolera Ecopetrol que duró cuatro meses para adjudicar la licitación, bajo la lupa de la Procuraduría y la Superintendencia de Industria y Comercio.

Compártelo:
La Otra Cara
La Otra Cara

La Otra Cara es un portal de periodismo independiente cuyo objetivo es investigar, denunciar e informar de manera equitativa, analítica, con pruebas y en primicia, toda clase de temas ocultos de interés nacional. Dirigida por Sixto Alfredo Pinto.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *