
Entre enero del 2010 y el 2 de febrero de 2023, hay 20 procesos en indagación, 1 investigación, 17 procesos en juicio y 7 en ejecución de penas. Y Entre 2010 y el 10 de febrero de 2022 se registran 17 víctimas entre los 0 y los 13 años; 19 víctimas entre los 14 y los 17 años; 5 víctimas entre los 18 y los 26 años y 3 víctimas entre los 27 y los 59 años.
Esto quiere decir que, en este momento en Colombia hay 45 procesos abiertos donde se involucra a un religioso, que ha cometido delitos sexuales y hay 44 víctimas, la mayoría menores de edad.
Reparación integral a las víctimas
Según un reportaje de la periodista Juanita Tovar Sandino de Blu Radio, la Iglesia Católica se pronunció sobre los casos de pederastia en Colombia y presentó una cartilla con las líneas guías de la cultura del cuidado que será entregada a todos los obispos del país, el documento se refiere a algunas medidas que se deben tomar para evitar que se presenten estos casos. Además, anunció que se llevará a cabo un acto de perdón.
Dentro de las medidas que tomará la Iglesia, de acuerdo con Blu Radio, proponen de una reparación integral a las víctimas, es decir, económica y psicológica, pues desde la institución reconocen que cuando se presentaron estos casos, en algunas ocasiones no se investigaron a fondo o no se han reparado de manera adecuada.
“Es necesario hacer concretos los actos de perdón en cada uno de los casos y de las situaciones, pues estamos conscientes que eso es muy importante para la víctima y fundamental en el proceso de reparación integral”, indicó monseñor Luis Manuel Alí, secretario general de la Conferencia Episcopal.
Por estos hechos atroces que involucran a religiosos con delitos sexuales, la Iglesia católicaaseguró que continuará las investigaciones contra los sacerdotes que estén señalados de cometer estos delitos y, de ser necesario, que vayan a la cárcel.
Con información de Blu Radio.