
Día conmemorativo de Laura Montoya, religiosa y santa colombiana


U
n día como hoy, 21 de octubre de 1032, en Roma, el joven Teofilatto (1008-1055) compra el papado y es nombrado Benedicto IX.
1094: El Cid Campeador (Rodrigo Díaz de Vivar) vence a los almorávides en la batalla de Cuarte.
1496: En Flandes contraen matrimonio Juana de Castilla (después llamada Juana la Loca) y Felipe el Hermoso.
1879: En EE.UU., Thomas Edison consiguió que su primera lámpara eléctrica luciera durante 48 horas ininterrumpidas. A propósito este «genio (entre comillas) patentó unos mil inventos, al parecer, fue un plagiador profesional. Ejemplifica esta fundada suposición, el hecho que la patentada lámpara incandescente, solo la perfeccionó, dado que, Heinrich Goebel la había fabricado tres décadas antes, y que el británico, Joseph Swan, obtuvo un año antes (1878) la patente en Gran Bretaña, razón para que fuera denunciado por plagio ante las cortes británicas que fallaron a favor del citado demandante.

1971: En Suecia, Pablo Neruda recibe el premio Nobel de literatura.
1982: En Suecia, Gabriel García Márquez es declarado ganador del Premio Nobel de Literatura.
Nacen
1766: Francisco Antonio Zea, científico y político colombiano (f. 1822).
1833: Alfred Nobel, inventor sueco.

1925: Celia Cruz, cantante cubana (f. 2003).
Fallecen
1949: Laura Montoya, religiosa y santa colombiana (n. 1874).
2012: George McGovern, político estadounidense (n. 1922).
Santoral católico
Santa Laura Montoya, religiosa colombiana.
Bogota, D. C. 21 de octubre de 2019.



Tendencias



