
Efemérides: Para no olvidar la historia

Por: mario arias gómez
Bogotá, D. C. 11 de enero de 2019
Efemérides
U
n día como hoy, 11 de enero de 565, ocurre la sublevación contra el emperador oriental Justiniano I.
630: En Arabia, Mahoma lidera un ejército de 10 000 personas para conquistar La Meca.
1838: En EE. UU., Samuel Morse realiza la primera demostración pública del telégrafo eléctrico.
1875: En Valencia desembarca Alfonso XII procedente de Barcelona, y se dirige hacia Madrid para ocupar el trono de España.
1913: Tíbet se independiza de China.
1943: El Reino Unido y Estados Unidos renuncian a sus derechos de extraterritorialidad en China.
1953: La Unión Soviética rompe las relaciones diplomáticas con Israel.

1960: En Egipto comienza a construirse la gigantesca presa de Asuán (foto).
1981: En Nueva York, el peruano Javier Pérez de Cuéllar es elegido secretario general de la ONU.
1984: En España, Salvador Dalí anuncia la creación de la fundación Gala-Salvador Dalí y la donación de 621 de sus obras.
2002: los veinte primeros prisioneros llegan al Centro de detención de Guantánamo.
Nacen
347: Teodosio I el Grande, emperador romano entre 378 y 395 (f. 395).
1912: Emiliano Zuleta, compositor, acordeonista y cantante colombiano (f. 2005).
Fallecen
1885: Mariano Ospina Rodríguez, político colombiano, fundador del Partido Conservador y Presidente de Colombia entre 1857 y 1861, (n. 1805).
1954: Oscar Straus, compositor austríaco (n. 1870).
2014: Ariel Sharon, primer ministro israelí (n. 1928)





Tendencias



