
Efemérides: Para no olvidar la historia

Por: mario arias gómez
Bogotá, D. C. 15 de enero de 2019
U
n día como hoy, 15 de enero de 588 a. C., Nabucodonosor II de Babilonia, sitia a Jerusalén bajo el reinado de Sedequías, el cual durará dos años, hasta el 18 de julio del 586 a. C.
69: Otón toma el poder en Roma, proclamándose emperador de Roma, pero se suicida tres meses después.
1526: De La Coruña zarpa una expedición marítima al mando de Diego García de Moguer, a quien se atribuye el descubrimiento del río de la Plata.

1559: En la Abadía de Westminster, Owen Oglethorpe (obispo de Carlisle) -en lugar del Arzobispo de Canterbury- corona a Isabel I, como reina de Inglaterra e Irlanda. Su reinado fue uno de los más largos y determinantes de la historia del país. Llegó al poder después de ver cómo su madre era decapitada por orden de su propio padre y vivir unos años recluida y alejada del orden sucesorio.
1777: En la actual Vermont, Nueva Connecticut declara su independencia de los británicos.
1798: En Madrid (España), Francisco de Goya, comienza a pintar los frescos de la iglesia de San Antonio de la Florida.

1870: En Estados Unidos, una caricatura política de Thomas Nast (en el Harper’s Weekly) simboliza por primera vez al Partido Demócrata como un burro: “Un estúpido burro patea a un león muerto”.
1881: En el marco de la Guerra del Pacífico, tiene lugar la Batalla de Miraflores, entre las fuerzas del Ejército de Chile y el Ejército del Perú.

1941: En Roma, Alfonso XIII, abdica de sus derechos al trono español, en favor de su hijo don Juan de Borbón, conde de Barcelona, padre del rey Juan Carlos.
1951: Las fuerzas de la ONU, consiguen detener la ofensiva comunista en Corea.
1970: En Libia, Moammar Al Qadhafi, se proclama primer ministro.
1973: En el marco de la guerra de Vietnam, progresan las negociaciones de paz. Richard Nixon anuncia la suspensión de las acciones ofensivas en Vietnam del Norte.
1974: En Estados Unidos, los expertos que investigan el Escándalo Watergate, descubren que una importante cinta magnetofónica ha sido manipulada.
1991: En Arabia Saudí, se despliegan fuerzas militares multinacionales, para combatir a Saddam Hussein, lo que conducirá a la llamada Guerra del Golfo.

1996: Mario Vargas Llosa, toma posesión del sillón «L» de la Real Academia Española.
2006: Michelle Bachelet es elegida presidenta de Chile, siendo la primera mujer en ocupar este cargo en la historia del país.
2007: El ‘chavista’, Rafael Correa, toma posesión como presidente de Ecuador y empieza la llamada Revolución Ciudadana.
Nacen

5 a. C.: Liu Xiu, emperador chino (f. 57).
1292: Juana II de Borgoña («Jeanne II de Bourgogne», 15 de enero de 1292 – 21 de enero de 1330), reina de Francia, esposa de Felipe V de Francia, hija de Oton IV, conde palatino de Borgoña, y de Mahaut de Artois;

1622: Molière, dramaturgo francés (f. 1673).
1906: Aristóteles Onassis, armador y multimillonario griego (f. 1975).

1929: Martin Luther King, pastor estadounidense, activista por los derechos civiles de los afro-estadounidenses, premio Nobel de la Paz en 1964 (f. 1968).
Fallecen
1519: Vasco Núñez de Balboa, explorador español (n. 1475).

1919: Fidel Cano Gutiérrez, periodista colombiano (n. 1854).
Celebraciones
Estados Unidos: Tradicionalmente, Día de Martin Luther King.
Guatemala: Día del Cristo Negro de Esquipulas.





Tendencias



