
Las Tres del Tintero de Gardeazábal

LA LEY DE LOS VIRINGOS.
En la Colombia de 2016 no se necesitó que fuera presidente el señor Núñez o el señor Caro, como cuando decretaron la terrible LEY DE LOS CABALLOS en 1888. En ese entonces persiguieron, amedrentaron y redujeron a su mínima expresión a la libertad de prensa y pensamiento y las garantías ciudadanas. Por estos días, y obedeciendo las intenciones del General Nieto, Director de la Policía, el Congreso de la República, acaba de aprobar un Código de Policía abusivo. Pero lo que es peor, con el visto bueno del presidente Santos y del Procurador Ordoñez, que enmudecieron de repente, los policías de Colombia quedaron autorizados en silencio para desnudar a cuanto detenido quieran, para dejarlos sin ropas en las estaciones de policías y para en ruedas de presos tomarles fotografías con las manos atrás consiguiendo que muestren morbosamente su pipí. Rige LA LEY DE LOS VIRINGOS. Pero lo peor es que nadie protesta. Los medios la tapan y las Asociaciones de Derechos Humanos, enmermaladas con la paz, hunden la cabeza como el avestruz.
¡QUÉ PASA EN FEDEQUINAS?
Colombia es un país de los caballos de paso mas finos de América. Para conservar ese nivel, existe una Federación que reúne todas las asociaciones regionales de caballistas. Pero desde hace un par de meses la sombra de la sospecha ronda por sus cercanías. La salida de su presidente, luego de que se dejó oír la grabación de uno de los jueces que califican las competencias, parece haber comenzado a reventar la cincha. Las dudas sobre las injerencias de un criadero exitoso a la hora de los juzgamientos, llevaron a obligar, por resolución a los jueces, a que tienen que hacer público en pantalla visible para los espectadores, el puntaje que le asignan a cada caballo en competencia. Ante esa medida, 6 de los 12 jueces de grado A entraron en huelga y se resisten a ejercer en tales condiciones. Las competencias de grado A de este mes en Popayán, Pensilvania y Pereira, tambalean ¿Se quedarán sin jueces o sin el sofá del cornudo ?
EL IDEA PERDIÓ 26.892 MILLONES
El Instituto de Desarrollo de Antioquia registró en su balance ante accionistas esta semana una pérdida en el ejercicio de 2015 de $26.892 millones de pesos. Este ente descentralizado para el apoyo de gestión y financiero de los proyectos de los municipios paisas, es el dueño mayoritario del proyecto de Hidroituango. Y aunque su balance está maquillado a lo paisa, echándole como en EPM tierra al popó del gato, no deja de preocupar revisando números y datos, que esa institución parecería haber sido usada como la Caja Menor de la Gobernación Fajardo y que los giros para financiar programas sociales del ahora candidato presidencial de los oligarcas antioqueños, fueron bastantes y que el equilibrio de Caja se perturbó en mas de una oportunidad. Valdría la pena que el gerente del IDEA o el gobernador Luis Pérez, nos explicaran lo que de verdad pasó y que en el IDEA no suceda lo de Guatapé.
5 MAYO, 2016
AL ATAQUE
Peñalosa ha montado una pelea pendeja con el gobernador de Cundinamarca o por el tren de cercanías o por el uso de las vías o por cualquier cosa y, como si fuera poco, ahora casi que monta otra con la ciudadanía juntando los festivales de música que disfrutan los bogotanos.
El alcalde de Medellin parece que la tiene armada con el gobernador Luis Pérez. Se disputan el mando de las determinaciones y la fórmula usada por el alcalde, en combinación con el director del Area Metropolitana de no cobrar metro los días de la emergencia ambiental, tiene a Luis Pérez demandando grotescamente al alcalde Federico para que devuelva la plata que no recibió el Metro esos días. Pero no dice si la plata es del Metro o del Idea, que por ser la caja menor de Fajardo durante los 4 años de mandato, arrojó pérdidas en el balance que se conoció esta semana.
El de Cali sigue siendo la tapa del congolo. Insistió en pelear con la ciudadanía y sacó las bancas del parque Caycedo y, en vez de volverlas a instalar, le dijo a los columnistas reunidos con él, en un almuerzo el lunes pasado, que la culpa de haberlas quitado fue de un desconocido teniente de la Policía, que parece obviamente mandar mas que el alcalde. Y a falta de gazaperas, Armitage ahora anda menospreciando a los amigos de los pajaritos, porque defienden los árboles del sur de Cali, por donde él quiere pasar una autopista para descongestionar la ciudad.
La armonía de los gobiernos en un país que no es federal es definitiva para poder administrar bien. Andar atizando peleas da vitrina pero no mando.
4 MAYO, 2016
LO ESPERÓ LA GLORIA
Puede oír esta columna de Gardeazábal, AQUÍ.
Fernando Soto Aparicio, muerto después de una larga espera de la parca, no quiso batallar contra el cáncer para no prolongar más su crueldad, no buscó el triunfo económico o publicitario con sus libros, lo esperó la gloria.
Cuando era muy difícil denunciar a los gringos por explotadores de los mineros de Boyacá. Cuando se corría el riesgo de ser llamado subversivo o comunista por mostrar como los explotadores de los minerales y petróleos en Colombia se autosegregaban, encerrándose en sus campamentos a gozar de los lujos que no les permitían a sus obreros, Fernando Soto Aparicio, escribió “La Rebelión de Las Ratas” y siguió vivo y no fue estigmatizado y tampoco se fue del país.
Tal vez escribió demasiado, casi 70 libros, pretendiendo siempre enseñar con modestia y sin aspavientos, sin insultar a nadie, sin tener que armar guerras contra sus personajes o sus apoyos.
Metódico como el maestro de otrora. Discreto pero muy amable. Seguro de que no tenía afán para llegar a tantos lectores y espectadores que siempre tuvo. Consiguió como vivir sin afugias, pero sin esperar la redención económica por lo que escribía, haciendo libretos o dictando cátedras inolvidables.
La vida me permitió encontrarlo varias veces y, pese a mi temperamento atronador ,logré horas de diálogo paciente con quien veía el mundo muy distinto de cómo yo lo manejaba. Lo mismo les pasó a los que pregonaban la revolución en las banderas de Marx, que él no seguía. El mostraba “La Rebelión de las Ratas” y supo esperar para que lo recibiera la gloria.
3 MAYO, 2016
EL GENERAL NIETO NO LOS VIÓ
Puede oír esta columna de Gardeazábal, AQUÍ.
Definitivamente para ser Director de la Policia de Santos hay que imitar al señor presidente. Todos recordamos cuando frente a la magnitud del paro Agrario el señor Santos se negó a reconocer que existía y dijo despectivamente “ ¿Cual paro?. Eso no existe”
En ocasión de las manifestaciones del 1 de mayo y del saboteo que los encapuchados hicieron frente a la Catedral contra la manifestación tranquila y respetuosa de las Centrales Obreras, atacando a la Policía, el general Nieto escribió en su tuiter: @GeneralNietoR a las 5 y 29 pm de ese dia: “Damos un parte de normalidad y en general de muy buen comportamiento de los trabajadores y trabajadoras el dia del trabajo. Gracias”
Desconocer la realidad ,que el país vio por todos los noticieros de televisión, cuando se está al mando de un cuerpo tan grande de policías no le da garantías ni a los colombianos ni al gobierno Santos.
Con razón ha querido desconocer de manera olímpica y ofensiva lo sucedido con los detenidos desnudos de la UPJ de Puerto Aranda buscando el silencio de los medios, de los congresistas enmermelados y de los uribistas machistas.
No se puede esperar que reconozca el error quien se niega a admitir la crudeza demostrada en videos y fotografías. Los encapuchados atacaron a la Policía en la Plaza de Bolivar y si bien los miembros del grupo antimotines son unos muchachos capaces de resistir el ataque, el General Nieto no está autorizado por ello de minimizar el episodio en donde hasta un revólver disparaba uno de los saboteadores.Así no se puede comandar la Policía Nacional.


