La Empresa de Seguridad del Oriente (ESO) pretende darle un jugoso negocio de más de $25 mil millones por compra de bombillas LED a un único proponente, la firma ENERGIZANDO, incluyendo en las condiciones de la licitación experiencia en construcción y pavimentación de calles, que solo esta tiene, para descalificar a sus rivales. Detrimento de $10 mil millones.
Sixto Alfredo Pinto.
El proyecto de desarrollo más grande del municipio de Rionegro (Antioquia), el cual busca mejorar el alumbrado público, se encuentra envuelto en un mar de críticas y señalamientos por diferentes irregularides en su contratación, pero el único que, al parecer, parece no percatarse del caso en el propio mandatario local Andrés Julián Rendón Cardona.
Por eso, realizamos esta investigación para alertar a las autoridades locales y los organismos de control nacional ante un posible caso de corrupción por malversación de los dineros públicos.
La Alcaldía pretende cambiar las luminarias incandescentes de sodio de la población por modernos bombillos LED, ahorradores de energía y con una vida útil más larga. Para esto, designó a la Empresa de Seguridad del Oriente S.A.S (ESO Rionegro), una Sociedad por Acciones Simplificada del orden municipal, que maneja recursos publicos, por lo cual está sujeta a la vigilancia de los entes de control nacional.
El Gerente de la ESO Rionegro, Andrés Felipe Aristizábal Marín, fue el encargado de estructurar un contrato por $25.998.943.364 para tal efecto. Este funcionario es el directo responsable del asunto.
Andrés Aristizábal, jefe de la ESO.
El 14 enero de 2019, la ESO abrió la Licitación Abierta (LA-001-2019) con el objeto: «Expansión del sistema de alumbrado público SALP en el área rural y urbana del Municipio de Rionegro», a la cual se presentaron las poderosas firmas como CODENSA,
DÍSICO S.A. INGENIERÍA, ELÉCTRICAS DE MEDELLLÍN INGENIERÍA Y SERVICIOS S.A.S., ENERGIZANDO INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN S.A.S., UNIÓN ELÉCTICA S.A.,
ROY ALPHA MEDELLÍN, INSTELEC, ALUTRAFIC LED S.A.S. y CELSA, entre otras.
Repentinamente, la entidad local suspendió la licitación el 12 de febrero de este año, alegando que iban a hacer un inventario de las luces del municipio.
Surgen las primeras inquietudes: ¿Se supone que ya se había hecho un estudio previo para saber qué se necesitaba contratar? ¿Dónde quedó dicho estudio?
La ESO reanudó el proceso el 25 de abril de 2019 y solo dio un plazo de cinco días calendario para presentar las propuestas, un tiempo muy corto para los oferentes que no pudieron responder ante el llamado apresurado y un poco sospechoso por parte de la entidad municipal. Acta reanudación de la licitación.
Los duros y condicionados pliego de condiciones de la ESO. Con esto, la entidad antioqueña restringió la participación de las grandes empresas, pues en exceso, puso unos requisitos que nadie podía, pero adicionalmente, estos no tenían relación con el proyecto.
Las reconocidas empresas nacionales e internacionales querían continuar en dicha licitación, pero ninguna cumplió los duros y extraños pliegos de condiciones expuestos por la ESO en el portal estatal Colombia Compra Eficiente (SECOP). Solo una pudo seguir en el proceso: ENERGIZANDO INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN S.A.S., la cual quedó como único proponente.
Sin embargo, la ESO le hizo unas recomendaciones a ENERGIZANDO con el fin de que subsanara la oferta, completando cierta información requerida que esta firma no tenía cuando presentó su propuesta y que otorgaba puntaje en la licitación. Ahí es donde se hacen visibles las primeras irregularidades en este caso.
ENERGIZANDO, el único proponente
La fecha límite del cierre de la licitación fue el 30 de abril de 2019, pero a ENERGIZANDO le permitieron subsanar su propuesta posteriormente, dicha corrección al final le dio puntaje a este único proponente, lo cual fue desleal con sus demás competidores.
Fue así como el 7 de mayo de 2019 el comité evaluador de la entidad, para que todo se viera como un trámite normal, le requirió a ENERGIZANDO que subsanara la información sobre la experiencia del Director de obra y del Diseñador del Proyecto, con el fin de que siguiera adelante en el proceso.
La oferta presentada por ENERGIZANDO debió ser rechazada, toda vez que los requisitos que otorgan puntaje no pueden ser subsanados para completar cierta información requerida. El tema puede interpretarse como un claro favorecimiento hacia esa compañía en especial, porque a los otros oferentes no se les dejó hacer lo mismo.
Aparecen entonces estas preguntas: ¿Cuáles fueron los argumentos jurídicos que sustentaron la decisión de la entidad para requerir a la empresa ENERGIZANDO de tal manera que pudiera subsanar, después del cierre del proceso, un requisito que otorgaba puntaje? ¿Por qué no se declaró desierta la presente convocatoria, al momento de verificar que ningún proponente cumplía con los requisitos exigidos?
ESO exigió experiencia en construcción y pavimentación
Resulta insólito que la empresa que dirige Andrés Aristizábal, la cual busca comprar unas bombillas LED, estipuló en uno de los puntos de su licitación que los oferentes deberían tener obligatoriamente experiencia en construcción, revestimiento y pavimentación de infraestructura y desarollo urbano. Un aspecto totalmente diferente y lejano al alumbrado público.
Porque es un negocio de energía o alumbrado público, las empresas que se presentaron, expertas y reconocidas en este ramo, quedaron inmediatamente decalificadas, porque no saben de pavimentación y demás.
Obviamente, la única compañía que cumplía esos requisitos era ENERGIZANDO INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN S.A.S., que tiene entre sus objetos ese aspecto, aunque no se va hacer nada sobre construcción ni pavimento, sino a comprar bombillas LED.
Es así como el caso se convirtió en un jugoso negocio de dineros públicos direccionado a un único proponente.
¿Una licitación con «pliegos sastre»?
¿Con base en cuáles estudios se determinó que los Códigos UNSPSC requeridos en el Pliego de Condiciones referentes a desarrollo urbano y servicios de construcción, revestimiento y pavimentación de infraestructura, podían ser exigidos en el presente proceso de selección?
Para muchos expertos este caso podría tratarse de una licitación con los llamados «pliegos sastre», o sea, con requerimientos amañados, hechos a la medida de una sola empresa, para que esta sea solamente la que tenga la oportunidad de participar y cumplir con todos los requisitos y ganar el proceso, demostrando una aparente imagen de legalidad ante la opinión pública.
Bombillas tendrían un valor superior al del mercado
Otro aspecto extraño es el valor de la citada licitación, se dice que estaría sobredimensionado en un 30%, pues el municipio de Rionegro no necesitaría tal cantidad de bombillas para su alumbrado público. Además se desconoce cuántas luminarias se le venderán al municipio por esos jugosos 25 mil millones de pesos.
Generalmente en los procesos licitatorios, las empresas ofertan con valores por debajo del precio estipulado, pero ENERGIZANDO presentó un propuesta casi por el 100% del valor total del negocio para vender sus bombillas LED chinas.
Bombillas chinas a alto costo y detrimento de 10 mil millones
También se habla que las luminarias asiáticas de ENERGIZANDO tendrían un valor superior al del mercado, lo cual no ha sido tenido en cuenta por la ESO, con lo cual podría configurarse un presunto detrimento patrimonial al Erario por más de 10 mil de millones de pesos.
Volvemos a preguntarnos: ¿Dónde quedó el principio de trasparencia y de ahorro en esta contratación? ¿El Alcalde de Rionegro, que un hombre querido por la ciudadanía, sabe lo que sospechosamente está pasando en la ESO?
Andrés Rendón, alcalde de Rionegro
La Otra Cara cómo medio de comunicación y veeduría ciudadana, vigilante de los recursos públicos, ya pusimos en conocimiento de la Contraloría y la Procuraduría General de la Nación estos hechos para que centren su mirada sobre los movimientos de la ESO.
La licitación se piensa adjudicar finalmente, al parecer, en forma secreta, sin hacer una audiencia pública, escenario que se echa de menos especialmente cuando se trata de la contratación de un servicio que necesita toda la comunidad. Esto dista mucho de los procedimiento serios y legales de la contratación en Colombia.
El Alcalde Andrés Rendón ya está enterado, por cuenta de nuestro portal web, de estos hechos oscuros en el contrato del alumbrado público de su ciudad, lo cual le puede causar más de un dolor de cabeza y ahora él tiene la última palabra del caso.
Director de La Otra Cara. Investigador, Periodista y Escritor.
3 comentarios
y como va esta investigación? es verdad que la tecnología de gestión de las luminarias que puso esa gente de energizando es parcial y no escala para poder manejar todas las luminarias chinas desplegadas por llanogrande? esa gente también sus cuentos en envigado!
Buenos días…quiero poner una querella, pues las lámparas de la carrera 51 con la 52 viven día y nochenta prendidas…ustedes creen que esto es justo que a nosotros nos cobren un servicio caro para que el municipio se den el lujo de gastar energia por nuestra cuadra y nos pongan a nosotros a pagar lo que no nos consumimostró? ??
Esto es ya desde mas de un año…He puesto el mismo comentario a edesso sin ninguna respuesta…ahí sigue las lámparas prendidas…donde más puedo acudir???
y como va esta investigación? es verdad que la tecnología de gestión de las luminarias que puso esa gente de energizando es parcial y no escala para poder manejar todas las luminarias chinas desplegadas por llanogrande? esa gente también sus cuentos en envigado!
utiliza PQRS de ESO no EDESO, https://www.eso.gov.co/pqrs/ linea de atencion 316 5292249 solicite el redaicado.
Buenos días…quiero poner una querella, pues las lámparas de la carrera 51 con la 52 viven día y nochenta prendidas…ustedes creen que esto es justo que a nosotros nos cobren un servicio caro para que el municipio se den el lujo de gastar energia por nuestra cuadra y nos pongan a nosotros a pagar lo que no nos consumimostró? ??
Esto es ya desde mas de un año…He puesto el mismo comentario a edesso sin ninguna respuesta…ahí sigue las lámparas prendidas…donde más puedo acudir???