La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) aprobó un esquema de contratación diferencial de energía eléctrica para las empresas intervenidas por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, como es el caso de Air-e. La medida busca reducir la exposición de los usuarios residenciales, comerciales y pequeños industriales de la Costa Caribe a la volatilidad de la bolsa de energía, es decir a las subidas repentinas de los precios de la energía en el mercado.
Esta decisión de la Creg está en manos de la Superintendencia de Industria y Comercio para que la legalice.
De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía, en el caso de la empresa Air-e, con el nuevo esquema podrá contratar directamente, y a precio justo, los excedentes de energía que las plantas hidroeléctricas y de energías limpias, como las solares, dispongan para el mercado.
La cartera energética agrega que cada kilovatio adicional de generación hídrica podrá destinarse directamente a los usuarios de la región Caribe, garantizando mayor estabilidad y tarifas más justas.
“Este paso refleja el compromiso del Gobierno nacional con los hogares y pequeños negocios de la costa Caribe. Queremos tarifas más estables, justas y alejadas de la incertidumbre que genera la bolsa de energía», aseguró el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea.
El plan es rescatar a Air-e
La semana pasada, el ministro Palma Egea envió un mensaje de tranquilidad en su empeño por encontrar una pronta solución empresarial para el rescate de la compañía Air-e, y garantizar la estabilidad de la prestación del servicio, la protección de los usuarios y la confianza de los trabajadores.
Air-e presta el servicio de energía eléctrica a los usuarios de Atlántico, Magdalena y La Guajira.
El jefe de la cartera reiteró que, con estas decisiones, el Gobierno reafirma su propósito de proteger el bolsillo de los usuarios y avanzar hacia un sistema eléctrico más equitativo y sostenible en el país.