
Efemérides: Para no olvidar la historia

Por mario arias gómez.
Quedan 237 días para finalizar el año.
U
n día como hoy, -08 de mayo- de 1429, en Orleans (Francia), Juana de Arco la libera el sitio, cambiando el rumbo de la Guerra de los cien años.
1701: En España, las Cortes reconocen como rey a Felipe V de Borbón.
1794: En París (Francia), el químico francés Antoine Lavoisier -acusado de traidor- es apresado, condenado y guillotinado en el mismo día por los revolucionarios.
1863: La Confederación Granadina toma el nombre de Estados Unidos de Colombia.
1895: China cede Taiwán a Japón.
1931: En España, las Cortes Constituyentes reconocen por primera vez a las mujeres como elegibles.
1933: En India, Mahatma Gandhi comienza una huelga de hambre, debido al maltrato de los indios hinduistas y de los invasores británicos contra los parias. Durará tres semanas.
1942: En Filipinas se rinden las tropas estadounidenses, luego de cinco meses de lucha contra Japón.

1967: El Gobierno de Estados Unidos, quita el título de campeón mundial a Muhammad Ali, por negarse a participar en la invasión contra Vietnam, en la que morirán unos dos millones de civiles vietnamitas.
1980: La OMS declara oficialmente erradicado el virus de la viruela en todo el planeta.
1984: La Unión Soviética no participa en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles. Trece países siguen su ejemplo.
Nacen

1919: Álvaro Gómez Hurtado, abogado, político, escritor y periodista colombiano. Hijo de Laureano Gómez, quien fue presidente de Colombia entre 1950 y 1951. Cofundador de la Universidad Sergio Arboleda (f, 2 de noviembre de 1995, a los 76 años)
1937: Carlos Gaviria Díaz, jurista y político colombiano (f. 2015).
Fallece
1996: Luis Miguel Dominguín, torero español (n. 1926).
Celebraciones
-Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

-Jornadas de Recuerdo y Reconciliación en Honor de ‘Quienes Perdieron la Vida en la Segunda Guerra Mundial’.
Bogotá, D. C. 08 de mayo de 2019



Tendencias



