
Efemérides: Para no olvidar la historia

Por: mario arias gómez.
Hoy quedan 221 días para finalizar el año.
U
n día como hoy -25 de mayo- de 240 a. C., en China, astrónomos registran por primera vez un perihelio (pasaje cerca del Sol) del cometa Halley.

1659: En Londres (Inglaterra), Richard Cromwell (32) -el hijo de Oliver Cromwell- comienza un segundo y breve periodo de gobierno republicano, conocido como Commonwealth.
1660: En Londres (Inglaterra), el rey Carlos II, restaura la monarquía en ese país, once años después de ejecutado su padre, Carlos I, en 1649 tras la Guerra Civil Inglesa.
1787: En Filadelfia (Estados Unidos) se acuerda escribir una nueva constitución, siendo George Washington presidente.

1810: En Buenos Aires sucede la Revolución de Mayo; al enterarse de que España había sido invadida por Napoleón, un grupo de revolucionarios deponen al virrey y organizan la Primera Junta, el primer gobierno autónomo de lo que sería Argentina.

1815: Los Gobiernos de Inglaterra, Prusia, Rusia y Austria -putos por el regreso del exemperador francés, Napoleón Bonaparte, desde la isla de Elba- lo declaran

“Enemigo del mundo”. Inimaginado.
1819: En Buenos Aires se promulga la Constitución argentina.
1833: Se promulga la Constitución Política de la República de Chile.
1881: En Venezuela, el presidente Antonio Guzmán Blanco, oficializa por decreto la canción Gloria al bravo pueblo como himno nacional.

1887: En París (Francia), un incendio destruye el Teatro de la Ópera Cómica, y mueren ochenta personas.
1891: En Roma, el papa León XIII, publica la encíclica Rerum Novarum.

1895: En Londres (Reino Unido) la policía arresta al escritor, irlandés Oscar Wilde (1854-1900), por ser homosexual (más exactamente, por “cometer actos de grosera indecencia con otros varones”). Será sentenciado a dos años de cárcel.

1911: En México, renuncia el presidente Porfirio Díaz, y asume interinamente Francisco León de la Barra.
1957: En Roma (Italia) se crea el Parlamento Europeo.

1961: En Estados Unidos, el presidente John F. Kennedy, anuncia después de una sesión especial del Congreso, que su gobierno está preparado para comenzar el proyecto que llevará al ser humano a la Luna, antes del final de la década (Programa Apolo).
2018: Colombia entra a ser parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OCDE, convirtiéndose en el miembro número 36 en formar parte de esta organización de cooperación económica.
Nacen
1918: Henry Calvin, actor y barítono estadounidense, el Sargento García en la serie televisiva El Zorro (f. 1975).
1975: Keiko Fujimori, política peruana, hija del expresidente Fujimori. Cumple 44 años, que lastimosamente los pasará en prisión.
1976: También cumple años, la exprimera dama, Nadine Heredia, esposa del exjefe de Estado, Ollanta Humala, pendiente (ambos) de enjuiciamiento.
Para las cumpleañeras, va una sincera, acongojada y compasiva salutación.
Fallecen
1681: Pedro Calderón de la Barca, dramaturgo y poeta español (n. 1600).
1693: Madame de La Fayette, escritora francesa (n. 1634).
1933: José María Vargas Vila, novelista colombiano (n. 1860).
Celebraciones
Día Internacional de África, conmemorando la fundación en 1963 de la Organización para la Unidad Africana, precursora de la Unión Africana.
Bogotá, D. C. 25 de mayo de 2019




