
Efemérides: Para no olvidar la historia

Por mario arias gómez.
Quedan 284 días para finalizar el año.
Bogotá, D. C. 22 de marzo de 2019
U
n día como hoy, -22 de marzo- de 1369, en España, Enrique de Trastámara -ayudado por el guerrero francés Bertrand Du Guesclin- mata a su hermano Pedro I, rey de Castilla y León.
1508: En España, Fernando el Católico, nombra a Américo Vespucio, piloto mayor de Castilla.
1594: París -baluarte de la Liga Católica y ocupada dos años antes por las tropas españolas- se entrega y Enrique IV de Francia, hace su entrada triunfal. El nuevo rey de Francia, había sido consagrado en su cargo el 27 de febrero, después de haber abjurado del protestantismo y abrazado el catolicismo, como medio para conseguir la corona de Francia, así como su pacificación.
1793: La Confederación alemana declara la guerra a Francia.
1859: En Ecuador, el volcán Pichincha entra en erupción destruyendo la capital, Quito.
1887: En Colombia se funda el periódico diario El Espectador.

1895: los hermanos Lumière (Auguste y Louis) dan la primera exhibición de una película cinematográfica.
1934: Juan Ramón Jiménez, retira sus versos de la segunda edición que prepara Gerardo Diego de su antología Poesía española.
1955: El Instituto Goethe (de Alemania) comienza a conceder hasta la actualidad la prestigiosa Medalla Goethe, premio anual en reconocimiento a la difusión de la lengua y la cultura alemanas.

1973: El veto de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU, impide nuevas negociaciones sobre el Canal de Panamá.
Nacen
1459: Maximiliano I de Habsburgo, emperador alemán (f. 1519).
1797: Guillermo I, emperador alemán (f. 1888).
1942: Leo Dan, cantante argentino.
Fallecen
1832: Johann Wolfgang von Goethe, filósofo, dramaturgo y poeta alemán (n. 1749).
1990: Bernardo Jaramillo Ossa, líder colombiano de la Unión Patriótica (n. 1956).
Celebración



Tendencias



