
Efemérides: Para no olvidar la historia

Por mario arias gómez.
Quedan 270 días para finalizar el año.
U
n día como hoy, -05 de abril- de 1614, en Virginia (Estados Unidos), la india Pocahontas se casa con el colono inglés John Rolfe.

1794: en París (Francia) guillotinan a Georges-Jacques Danton, líder de la Revolución francesa.
1818: Cerca de Santiago de Chile, las fuerzas libertadoras, dirigidas por José de San Martín vencen a los realistas en la batalla de Maipú, asegurando la independencia de Chile.

1879: Chile declara la guerra a Bolivia y Perú (Guerra del Pacífico).
1925: En Reino Unido se introduce la moderna regla futbolística del “fuera de juego”.
1933: En Estados Unidos -en el marco de la Gran Depresión- el presidente Franklin D. Roosevelt declara una emergencia nacional y decreta la Orden Ejecutiva 6102, que prohíbe a los ciudadanos estadounidenses poseer grandes cantidades de oro.
1955: En Londres, Winston Churchill renuncia como primer ministro.

1963: Se conecta el teléfono rojo. El famoso aparato (negro en realidad) unía el despacho del presidente estadounidense John Kennedy (en Washington) con el del líder soviético Nikita Jrushchov (en Moscú).
1992: En el Perú, el presidente Alberto Fujimori, disuelve ambas Cámaras del Congreso de la República, contando con el apoyo de las Fuerzas Armadas.
Nace
1588: Thomas Hobbes, filósofo inglés.
Fallecen
1935: Juan Picasso González, militar español, tío segundo del pintor Pablo Ruiz Picasso.
1964: Douglas MacArthur, militar estadounidense.
1969: Rómulo Gallegos, escritor y presidente venezolano (n. 1884).
1975: Chiang Kai-shek, político y líder militar chino.

1976: Howard Hughes, magnate estadounidense.

2014: Oscar Avilés, guitarrista, cantor, compositor, arreglista y productor discográfico peruano. Fue reconocido por todos como La Primera Guitarra del Perú por su evolución a la guitarra criolla y su forma de interpretarla (n. 1924).
Celebración
Corea del Sur: Día del Árbol
Bogotá, D. C. 05 de abril de 2019





Tendencias



