
Efemérides: Para no olvidar la historia

Por mario arias gómez.
Quedan 250 días para finalizar el año.
U
n día como hoy, -25 de abril- de 693, en España comienza el XVI Concilio de Toledo.

1362: en España, Muhammed VI de Granada, usurpador del trono de Granada, muere a manos de los soldados de Pedro I aliado y amigo del legítimo monarca Muhammed V de Granada.
1719: Daniel Defoe publica su novela Robinson Crusoe.
1859: En Egipto comienza la construcción del Canal de Suez.

1974: En Portugal sucede la Revolución de los Claveles. El movimiento militar pone fin al régimen corporativo implantado por António de Oliveira Salazar en los años veinte y continuado por Marcelo Caetano.
1990: En Nicaragua, Violeta Chamorro toma posesión del poder como candidata de la coalición Unión Nacional Opositora (UNO), siendo la primera mujer presidenta del país dos meses, después de derrotar al presidente sandinista Daniel Ortega, en las elecciones del 25 de febrero del mismo año.
Nacen

32: Otón, emperador romano (f. 69).
1228: Conrado IV, rey de los romanos, de Jerusalén y de Sicilia.
1284: Eduardo II, rey inglés.
1599: Oliver Cromwell, estadista inglés.
1914: Marcos Pérez Jiménez, presidente venezolano entre 1952 y 1958 (f. 2001).
1927: Corín Tellado, escritora española (f. 2009).
1940: Al Pacino, actor estadounidense.
Fallecen
68: Marcos el Evangelista, evangelista cristiano, tradicionalmente el autor del Evangelio de Marcos y el fundador y primer obispo de la Iglesia de Alejandría.
Celebraciones
Día Mundial del Paludismo.
Día del ADN.
Día Mundial de la lucha contra el maltrato infantil.
Santoral católico
San Marcos el Evangelista.
Bogotá, D. C. 25 de abril de 2019.



Tendencias



